Se trata de incorporar al despacho la tecnología que mejore nuestra eficiencia con el fin de seguir siendo competitivos o mejor aun, de conseguir innovar en la prestación de nuestros servicios para diferenciarnos de nuestros competidores.
Empezaré diciendo que cada despacho es un mundo y que no todas las soluciones tecnológicas son buenas para todos, cada uno tendrá que buscar la suya propia si quiere que realmente le sirva al cumplimiento de sus objetivos.
La transformación digital es el proceso a través del cual el despacho deberá de encontrar las herramientas tecnológicas adecuadas que le sirvan para: mejorar la gestión interna, mejorar la experiencia del cliente y su conocimiento del mercado.
¿Que pasos debemos seguir? En primer lugar debemos de analizar que es lo que realmente aporta valor a nuestros clientes, es decir lo que más valora el cliente del servicio que le prestas, ya sea el contenido del servicio en sí, o la manera en como se lo prestas.
Después analizaré que parte de mi trabajo ya sean procesos internos o la cadena de valor que aporto al cliente, puedo mejorar gracias a la transformación tecnológica. ¿La comunicación con el cliente a través de redes sociales o de alguna aplicación específica? ¿El análisis de los datos que el propio despacho genera a fin de tomar decisiones estratégicas mejor fundadas? ¿Puedo automatizar alguno de mis procesos internos a fin de aumentar mi rentabilidad?.
Analicen antes de tomar decisiones y una vez hayan decidido en que área de mejora se quieren centrar, busquen hasta identificar cual es la tecnología que mejor les puede ayudar en este proceso, evalúen costes y contraten las más adecuada.
A continuación y a modo de ejemplo les relaciono algunas de las disponibles hoy en el mercado:
- Almacenamiento en la nube: Dropbox y la plataforma cloudde Google, con su aplicación de almacenamiento Drive, el paquete de documentos colaborativos, con procesador de textos y calendario
- Softwarede gestión de clientes (CRM): Salesforce
- Plataforma de email marketing:MailChimp
- Analítica predictiva: Vlex analytics, Jurismetría, Legal Data o Tirant Analytics
- Gestión documental: Proces@, Luminance, IManage, SGD
- Gestión del conocimiento: Nubbius, Suite Jurídica Lefebvre, Fusión
- Gestión del Talento: HR analytics.
- Fijación de Honorarios: Clocktimizer, Legal Decoder.
- Softwarede gestión de tareas y proyectos: Teamleader, BaseCamp o SharePoint
- Herramientas de gestión integral del despacho: Suite jurídica, Fusión, Kleos, Legal 3 Premium, sudespacho.net, Lextools
Una vez he tomado la decisión y he contratado una u otra, deberé programar su implantación gradual basada en hitos temporales y realistas, siempre y en todo caso con la implicación de todo del equipo.
Para ello recomiendo que al equipo le forme y se le explique con detalle y antelación en que va a consistir el proceso, que esperamos de ellos y cuales son los objetivos que queremos alcanzar con la transformación.
Nuestro equipo tiene que saber que la tecnología ni les va a sustituir, ni les va a dejar sin empleo. Quizás si sustituya alguna de las tareas que ahora realizan (por ejemplo la revisión de jurisprudencia), pero esto les dará la oportunidad de situarse más allá y realizar tareas de mayor valor añadido, a parte de que les ayudará a mejorar: su trabajo diario, su rentabilidad y la experiencia del cliente al que asesoran.
¿Qué ocurre cuando la tecnología, o la inteligencia artificial es capaz de mejorar el trabajo de un abogado? Pues lógicamente que su uso supondrá una ventaja competitiva para quienes la utilicen.
No es futuro, es presente, y el momento es ahora.