DECÁLOGO DE PHILIP KOTLER (adaptado)

Hoy he querido traerles este decálogo de Philip Kotler, reconocido mundialmente como la mayor autoridad y padre del Marketing moderno, que he adaptado para que sea comprensible por las empresas que ofrecen servicios jurídicos y que espero nos haga reflexionar acerca de las bases y funcionamiento de nuestros despachos.

  1. Los despachos no pueden ofrecer estabilidad laboral. Solamente los clientes pueden.
  2. Hay 3 clases de empresas (despachos): aquellas que hacen que las cosas ocurran; aquellas que esperan que las cosas ocurran; y aquellas que se sorprenden por lo que ha ocurrido.
  3. Cada vez mas los clientes eligen a los abogados sobre la base del valor a largo plazo, no de la historia a largo plazo.
  4. La función del marketing es convertir las necesidades sociales en oportunidades lucrativas.
  5. La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo.
  6. Poseer una ventaja competitiva es como tener un revolver en un duelo con navajas.
  7. Si no estás sirviendo al cliente, tu tarea es servir a alguien que lo está haciendo.
  8. Las visiones requieren de una estrategia, la estrategia requiere de un plan.
  9. El único centro de ganancias es el cliente.
  10. Un servicio jurídico no es un servicio a menos que se venda. Caso contrario es solamente una pieza de museo (humo).

¿Son los despachos online el futuro de la abogacía en España?

negocios-online-de-exitoLos despachos buscan nuevos nichos de mercado y sin duda uno de ellos es el cliente con escasos recursos económicos. Por eso desde el comienzo de la crisis han aflorado en España multitud de despachos que tratan de cubrir ese nicho de clientela: el del ciudadano que necesita un asesoramiento jurídico low cost.

Además aunque este último año las expectativas sobre la recuperación son más bien optimistas entre los despachos, estos siguen siendo más que conservadores en sus políticas de gastos. Por eso se tiende a crear modelos de negocio que gracias a un fuerte control del sus costes consigan abaratar el precio de sus servicios y cubran las necesidades de una buena parte de la población que no puede asumir los honorarios de un despacho tradicional cuando les surge la necesidad de asesoramiento jurídico.

Pero no hay que olvidar de que hablamos de un servicio diferente al que ofrece el despacho tradicional.

Seguir leyendo documento completo.

Captura de pantalla 2015-03-24 a la(s) 16.20.07