6 pasos para crear tu Plan de Marketing en Redes Sociales

Todos tenemos claro que si queremos seguir el impulso del mercado y no quedarnos atrás en lo que las nuevas formas de comunicación se refiere, tenemos que cuidar la imagen online de nuestro despacho y por ende la presencia de éste en redes sociales. ¿Pero por donde empezamos?

En este artículo os voy a dar 6 claves para crear vuestro propio Plan de Marketing Online:

  • Realiza una auditoría de tus Redes Sociales:

Analiza la situación actual de tus perfiles en redes sociales para mejorar, actualizar y reenfocar tu presencia en ellas. Incluidos aquellos perfiles que abrimos hace no se cuantos años, en no se que red y de los que ni siquiera nos acordamos de las claves…. Todo cuenta y todo es un potencial escaparate de nuestro negocio. Cuidemos todos los detalles, si no queremos dar una mala imagen en la red.

redes sociales despachos

  • Establece objetivos para tu presencia en Redes Sociales:

Responde a las siguientes preguntas: ¿A quien quiero llegar? ¿Qué redes frecuenta ese público objetivo? Una vez obtengas respuesta a estas preguntas estás en disposición de:

  1. Definir los canales y crear tus perfiles en esas redes sociales. También deberás diseñar cual va a ser tu estrategia en cada uno de ellas, según el perfil de clientela (cliente final, referenciador, difusor, etc.) que te vayas a encontrar allí.
  2. Establecer objetivos. Pero OJO! estos objetivos deben de ser SMART, esto quiere decir: específicos, medibles, alcanzables, realistas y en definidos en el tiempo.
  • Conoce tu público.

Debes de conocer a fondo tu público objetivo para crear contenidos que les resulten interesantes, que se ajusten a sus necesidades jurídicas, que puedan entender y así les guíen hacia la conversión (la contratación de tus servicios).

  • Investiga a la competencia.

Analiza cuales son las palabras clave por las que esta pujando tu sector y haz un seguimiento regular para tener datos efectivos que te ayuden a reenfocar tu estrategia en google.

Inspírate en los casos de éxito de otros despachos y escucha a tus seguidores actuales para seguir mejorando.

  • Crea un calendario de contenidos.

El calendario debe ser realista y se debe de respetar siempre. La idea es, por un lado mejorar la gestión en equipo de dichas publicaciones y por otro maximizar el impacto de estas en la red.

Es importante que alguien, ya sea interno o externo, lleve el control y gestión de todo este trabajo.

  • Haz controles y ajusta tu estrategia.

El seguimiento, control y análisis mensual de los resultados de nuestro trabajo, sirve para saber que estamos haciendo bien, que funciona y que no, que contenidos le gustan más o menos a nuestro público objetivo, donde debemos de mejorar y hacia donde tenemos que re-orientar nuestra estrategia dependiendo de los resultados que estas analíticas arrojen, así como de las circunstancias tanto internas como externas que hayan cambiado.

¿te animas a empezar el nuevo curso con un Plan de Marketing en redes?

Cualquier duda estoy a vuestra disposición.

¿Son los despachos online el futuro de la abogacía en España?

negocios-online-de-exitoLos despachos buscan nuevos nichos de mercado y sin duda uno de ellos es el cliente con escasos recursos económicos. Por eso desde el comienzo de la crisis han aflorado en España multitud de despachos que tratan de cubrir ese nicho de clientela: el del ciudadano que necesita un asesoramiento jurídico low cost.

Además aunque este último año las expectativas sobre la recuperación son más bien optimistas entre los despachos, estos siguen siendo más que conservadores en sus políticas de gastos. Por eso se tiende a crear modelos de negocio que gracias a un fuerte control del sus costes consigan abaratar el precio de sus servicios y cubran las necesidades de una buena parte de la población que no puede asumir los honorarios de un despacho tradicional cuando les surge la necesidad de asesoramiento jurídico.

Pero no hay que olvidar de que hablamos de un servicio diferente al que ofrece el despacho tradicional.

Seguir leyendo documento completo.

Captura de pantalla 2015-03-24 a la(s) 16.20.07

¿Web en Español o en varios idiomas?

marketing jurídicoPara muchos despachos cuando se enfrentan a la tarea de crear su web o actualizar la que ya tienen es recurrente la duda que les surge: ¿hacemos la web solo en un idioma o en varios?

Para la mayoría de clientes que solicitan un servicio, la imagen que tienen de nuestro despacho es esencial y repercute en la decisión de contratar o no nuestros servicios, por ello debemos dedicar el esfuerzo promocional que requiere nuestro mercado y uno de los elementos que tenemos para promocionar nuestra imagen es la web.

Pero a la hora de diseñar nuestra imagen y materiales corporativos (web, folleto, etc),  tenemos que ser coherentes y esto pasa irremediablemente por conocernos muy bien a nosotros mismos, saber quiénes somos, hacia dónde vamos y cuáles son los valores y objetivos que alimentan nuestro despacho. Este estudio o análisis previo es básico para emprender cualquier acción de marketing acertada.

No son pocas las ocasiones en que me he encontrado con websites o folletos corporativos de despachos traducidos al inglés, francés o incluso al alemán y en el despacho no encuentro a nadie que sepa una palabra más allá del Hello, bonjour or gutten tag. También es frecuente ver como ofrecen llamativas áreas del derecho sobre las que no se tienen los conocimientos necesarios para prestar un buen servicio, argumentando que si entra un asunto de la citada área, ya se estudiará y le dedicarán las horas que sean necesarias.

¿Se imaginan que sensación puede causar en un potencial cliente extranjero, acudir a un despacho del que esperaba recibir una atención en inglés y que finalmente la única persona que le dirige en inglés algunas palabras es la  recepcionista? Creo que no hace falta afirmar que la insatisfacción está garantizada.

La credibilidad es uno de los principales activos con los que cuenta un abogado y se construye cumpliendo lo que se promete, respondiendo, no dando una imagen falsa ni ofreciendo más de lo que realmente podemos dar. Solo así estaremos creando relaciones a largo plazo, relaciones de confianza con nuestros clientes.

En definitiva, la imagen del despacho debe construirse sobre la base de unas premisas: debe ser real, objetiva, seria, diferente, fácil de recordar, adecuada, atractiva y coherente con nuestros valores y filosofía corporativa. En definitiva que las expectativas que hemos creado en la mente del cliente antes de conocernos, no se vengan abajo una vez nos conozca y /o contrate nuestros servicios.

Creo que la respuesta por tanto es facil:

¿Sabemos ingles? Podemos hacer la web en ingles. Que no saben, entonces mejor será no crear falsas espectativas en el cliente.

¿que opinan ustedes?

Web o Blog, deshojando la margarita

A estas alturas es una realidad que si no estás en la red, no existes para una importante parte del mercado. Pero ¿cómo gestionar esa presencia en Internet?

Existe en nuestro mercado un amplio abanico de despachos, con diferentes perfiles, competencia y clientela, lo que implica también la utilización de diferentes estrategias de promoción on line dependiendo del publico al que quieran dirigirse.

Dejando a un lado en este artículo las redes sociales, que son sin duda otra potente herramienta para tener presencia en la red y merecen su propio estudio, nos centraremos únicamente en dilucidar que conviene más a mi despacho: una web corporativa o un blog.

Pero, ¿sabemos bien que es un blog?.

Descárgate aqui el artículo completo.